Los ácidos grasos nos acompañan en nuestro día a día

 

Nuestro país cuenta con una gran variedad de productos alimenticios y por sus cualidades son gratos al paladar. La grasa contribuye a esta palatabilidad de los alimentos, por su sabor y textura. Las características de las grasas y aceites tienen también importancia en la producción y elaboración de los alimentos.

 

Los Ácidos Grasos son componentes naturales de las grasas y aceites, si conocemos los distintos tipos de grasa al consultar sus etiquetas nutricionales, nos será fácil llevar una dieta equilibrada.

Te detallamos alimentos ricos en Ácidos Grasos:

 

 

Según el tipo de Grasa

Provienen de:

Saturada

Leche y yogur enteros, mantequilla, queso, tartas y masas, carne, productos cárnicos (salchichas, hamburguesas), manteca, sebo de vaca, margarinas duras y grasas para pastelería, aceite de coco, aceite de palma.

Monoinsaturada

Frutos secos (pistachos, almendras, avellanas, nueces de macadamia, nacardos, nueces de pecán), colza, cacahuates, aguacates y sus aceites, olivas.

Poliinsaturados

Con contenido de Omega 6: Semillas de girasol, germen de trigo, sésamo, nueces, soja, maíz y sus aceites.

Con contenido de Omega 3: salmón, caballa, arenque, trucha (ricos en ácidos grasos omega-3 de cadena larga, EPA-ácido eicosapentanoico- y DHA -ácido docosahexanoico). Nueces, semillas de colza, semillas de soja, semillas de lino y sus aceites (especialmente ricos en ácido alfalinolénico).

Algunas margarinas (consultar etiquetas).

Ácidos grasos trans

Productos de pastelería, productos lácteos, carne grasa de ternera y oveja. Algunas grasas para fritura y pastelería (por ejemplo aceites vegetales hidrogenados) utilizados en galletas.

 

Es necesario saber que la grasa es fundamental, nos proporciona energía y ayuda a que nuestro cuerpo absorba vitaminas. Elige el tipo de grasa, sobre todo las grasas buenas monoinsaturadas y poliinsaturadas que ayudan a bajar el colesterol.

Las grasas saturadas son malas para la salud de muchas maneras, por ejemplo aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca. Por este motivo es bueno saber qué cantidad de grasa saturada tiene el alimento que vamos a consumir, los laboratorios de ensayos de alimentos nos ayudan a conocer esta cantidad. 

 

REFERENCIA

Grasa en la alimentación: conoce cuál elegir - Mayo Clinic

AUTORES:

 Lucy Mendoza

Jesica Echenique

 

Gloria Yerren A

 

Solicita tu servicio
en linea